Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían
reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez
Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que
culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano,
Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.
El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata
inglesa que, entre otras cosas, traía periódicos en los que se informaba que
Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de los franceses y se
había disuelto la Junta, que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación
trajo las noticias a Buenos Aires.
18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por
medio de una proclama, comunicó esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese
tranquilo y guardara fidelidad a España.
19 de mayo: Los criollos piden a las autoridades que se les
permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación, con ausencia de
Cisneros ya que habiendo sido disuelta la Junta que lo había designado como
virrey consideraban que había cesado su mandato.
20 de mayo: Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes
militares para pedir su apoyo. Los patriotas se presentaron ante el Virrey para
exigirle la reunión de un Cabildo Abierto. Cisneros aceptó.
21 de mayo: Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor para apoyar la
solicitud del Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a los principales vecinos para el día siguiente. No todos podían concurrir al Cabildo Abierto.
Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los
únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires. En
total no eran más de 250 personas.